CEGUERA




-Dicen que todas las despedidas son tristes. Pero no es verdad.
-¿Definitivamente te vas?
-Si.                                                   
-¿Por cuánto tiempo?
-Por años
-Entonces… lo nuestro …
-Clara, sabes que lo nuestro no duraría mucho, confórmate con estos dos años.
-Hablas como si no te importase…
-que es eso, que nunca entraste en  mis planes. Esta oportunidad no la puedo desaprovechar. Trabajar en la Nasa no es cualquier cosa, sólo unos pocos lo consiguen. Era mi sueño desde pequeño.
-Ya…, pero yo podría irme contigo. A mí no me importaría dejar mi trabajo para irme contigo. Pedro, estos dos años han sido los más felices de mi vida. Nunca había conocido una persona como tú. Yo te quiero.
-No te prometí nada. Confórmate. Es mejor. Piensa en que es una oportunidad también para ti. Para empezar de cero.

Clara hace esfuerzos  para que su rostro no refleje  el estado desmembrado en que se encuentra, sin que sus ojos suelten todo el dolor contenido.  Mira perdida por la ventanilla del coche  y sus dedos se mueven inquietos apretando con fuerza el lóbulo de su oreja izquierda.

-¿Y si busco trabajo allí?. Las enfermeras españolas estamos muy bien valoradas en todas partes. Y Podría ayudarte a buscar casa. Y no tendríamos que separarnos.Y no tendrías que irte sólo.

-Si eso es lo que quieres de verdad, lo que te hace feliz, piénsatelo bien, no me importa que me acompañes. Puedes venirte. Aunque ya te digo de antemano que yo estaré trabajando y puede que no encuentres trabajo. ¿Cómo vivirías allí? ¿De qué comerías? A los dos días tendrías que volverte.

El rostro de Clara se recompone al instante y un intenso brillo se instala en sus ojos. Le retira la mano derecha del volante, se la lleva a la boca, dejándosela marcada por el carmín de sus labios.


A mi amado y sus campos de girasoles

El Astro,

en los extensos terrenos,
forman un único manto blondo.

Anhelo retroceder a esa primera tarde,
cuando te observo bajo la copa del viejo sauce,  
cercenando la inmensa cortina amarilla con tus manos,
recias con los girasoles,
tersas y obedientes tocando mi piel.

Ahora,
confundida por tu ausencia,
perdida en el luto del negro hollín del asfalto 
donde no puedo hallarte,
saludo tu piedra fría,
siente alivio mi desconsuelo si los traigo sobre un papel… ¡pintados!.



A mi querido Manuel Mingorance. Que un día tuvo la generosidad de otorgarme su amistad y confianza y un legado inmenso para la  Fundación Irene Megías contra la Meningitis con la que colaboré durante cuatro años.

Acerca de Amalie Leschamps, artista social

Acerca de Amalie Leschamps, artista social



Amalie Leschamps salta al público cuando estudiaba creación literaria y guión de cine para contar historias de la vida. Porque siempre es ella la que las cuenta.
La que se presentaba a los premios de la revista AR y ganaba su 7ª y 8ª edición con el primer puesto, como la que montaba exposiciones en las galerías Paz Feliz y Caja Navarra para recaudar fondos a favor de investigar la meningitis en España. O la que con Publicitarios Implicados ganaba el premio «mejor anuncio de Marketing Social» con «Queremos llegar antes» en el Festival de Cine de Málaga, todo esto es ya historia, su historia.
https://www.youtube.com/watch?v=FfGn51amg7M,
https://www.facebook.com/amalieleschamps/

Desde hace muchos años el drama de la migración por motivos de guerra, persecución o asesinato por violencia de género, la desigualdad en el reparto de la riqueza, la falta de vacunas para atajar la meningitis, el dolor y sufrimiento de los niños indefensos y una larga lista,  no le son indiferentes.
Le hacen pensar, recapacitar, comprometerse, empatizar, intentar ser mejor persona, ayudar con lo que tiene, y a través del arte, crear obras.
Le lleva a formar conjuntamente con su socia María Ortega una asociación cultural sin ánimo de lucro «ID arte, mil formas que tocan la fibra»

Unas veces se sirve de la escritura como los testimonios de los valientes y marginados voluntarios españoles en Lesbos en colaboración con su amiga Nur Kas,  otras denunciando con una instalación de chalecos asesinos de la Isla de Lesbos «Grito Ahogado» exponiendo y haciendo que al menos el tiempo que dure la visita, se recapacite y se piense en ello. Se recuerde que existe y que debemos tomar partido en ello. No dejar que nos pase indiferente.

Participa en la acción «Furoshiki book» invitada por el colectivo Mujeres Dos Rombos http://mujeresdosrombos.blogspot.com.es/p/furosiki-book.html, 


Gana la Beca Mahou SanMiguel Innovación y Diseño con el proyecto Ecocoon 2015.
Crea mesas redondas «Cuando la comunicación toca la fibra» o presenta documental «53 MOONS» dentro de la programación de Punto Quebrado.

Con Punto Quebrado, las huellas del éxodo desde la creación del proyecto conjuntamente con Carmen Pallarés y María Ortega pudo estar en Málaga, en el Museo Jorge Rando (marzo-abril 2016) http://www.museojorgerando.org/ciclo/23/punto-quebrado-las-huellas-del-exodo.html
y posteriormente en Madrid, en el C.C. Casa de Vacas (septiembre2016)
http://www.arteshoy.com/?p=9611
https://www.facebook.com/idarteasoc/

Recogió muchas tarjetas que fueron entregadas en los campos de Refugiados en Grecia con los deseos de todos cuantos pasaron por el Retiro.







Otras veces participando en ACT OF MEMORY. CentroCentro Madrid. En el marco de la exposición de video-arte Lo Inconmensurable: una idea de Europa (Julio 2016) Declaración de los Derechos Humanos. http://www.centrocentro.org/centro/exposicion_ficha/193

Posteriormente su labor social como artista le llevó a presentarse a la convocatoria del concurso KAMANÍ con la obra «Empatía, Yo me, tú te, él se»que el Museo de América conjuntamente con el Ministerio de Cultura habían abierto, y tuvo el privilegio de ser una de los diez ganadores.

http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/actividades2/Proyectos.html,
http://www.migrarescultura.es/historias/proyecto-kamani-amalie-leschamps/

Coordinadora de la Mesa de Cultura, Igualdad LGTBI del Distrito de Hortaleza. Fue Tesorera de Blanco, Negro, Magenta y continuando como socia en su actualidad. Sigue trabajando, creando proyectos culturales y componiendo obras pero siempre desde su visión de artista social. Crear para manifestar sus sentimientos es la mejor forma que tiene de expresarse. «Mis éxitos o mis fracasos no son míos», son de cada causa, como lo son también de Amalie Leschamps.

Anexo

Encarceladas (Ana Frank)

                                                       Comisaria Concha Mayordomo

Rostros del Olvido (Restituo)

                                                                 Fonseca (Salamanca)

Regalemos kamaní

                                                Regalemos kamaní

Con motivo de mi participación en Punto Quebrado, las huellas del éxodo, en Málaga tuve la oportunidad de mostrar los relatos de personas valientes y generosas de corazón que sin pedir nada a cambio se embarcaron a dar calor y amor a tantos refugiados que están llegando a nuestras fronteras europeas.

Esos relatos sumados a otros tantos queremos sacarlos en un libro y la venta del mismo junto con otras acciones que reviertan íntegramente en los que más lo necesitan. 

Ahora mismo mi amiga Nur Kas está dando todo lo mejor de sí nuevamente en tierras griegas. Ella hoy ha publicado unas imágenes rodeada completamente de niños que han y están sufriendo lo indecible sólo necesitan una pequeña muestra de cariño para que le entreguen todo su amor. ¿Seremos capaces el resto de continuar dándoles amor y conseguir integrarlos, y que se desarrollen como personas dignas que son?.
En una lengua del amazonas del Perú, formada por muy pocos quechuaparlantes, y compuesta por pocos vocablos  kamaní  significa «dignidad». Me resulta curioso que no se olviden de algo tan importante en su lenguaje. ¿Será que en el nuestro sobran demasiadas palabras y hacen falta más hechos? Os dejo esta reflexión.

Halloween en La Fábrica de Chocolate

Halloween en La Fábrica de Chocolate

Absorta en el tac que me acababan de realizar,  me dirigí por la calle Arturo Soria al Centro Comercial en el que acostumbraba a compar cuando mi monedero abultaba más.
Desayuné plácidamente y como irremediablemente ya había perdido la clase de Guión de Cine, decidí dar una vuelta y ampliar así mis conocimientos en nuevas tendencias de escaparates.
De inmediato uno me “atrapó el ojo” ,  espléndido y my atractivo, formado por multitud de figuras de Halloween, todas ellas de distintos colores, teniendo como único elemento común el chocolate.
Sin darme cuenta ya estaba dentro de la tienda rodeada de dentadas calabazas, malvadas brujas con escobas de colores y terroríficos fantasmas.
-Perdone señorita, ¿las piruletas naranjas que tienen el escaparate con forma de murciélagos también son de chocolate?
-Si señora, todo lo que hay en esta tienda está hecho de chocolate. Son de chocolate puro con naranja natural. Totalmente artesanales- me contestó con una amable sonrisa en su cara..
-Les felicito muy sinceramente. Me da mucho gusto encontrarme con tiendas como ésta, modernas y con tanta especialización. – Por cierto…….-dije dejando caer mis palabras- ¿de dónde sois?
Frunciendo el ceño y dando un paso hacia atrás del mostrador me contestó un seco y tajante – No es de aquí.
-Ah!!! ¡Qué lástima! ¿Qué es belga quizás? Porque por su diseño de vanguardia y la tradición chocolatera que tiene mi tierra ¡¡¡¡¡bien podría ser catalana!!!!!
En segundos su semblante se relajó y acercándose mucho a mí, con voz baja, me contestó: -es catalana. La fábrica está en Barcelona.-
Seguidamente abrió un cajón con determinación y me entregó una bonita tarjeta en la que figuraban todos y cada uno de los nombres de los trabajadores que conformaban su empresa.
-Estamos aterrados, no podemos ni abrir la boca. Es mejor no decir de dónde somos porque tememos que el boicot a los productos catalanes se materialice y todos nosotros empecemos a pasar problemas con despidos y pérdidas cuantiosas.
De modo, que si alguien pregunta, tenemos desde hace unos días la consigna de decir que “no es de aquí”.
Nosotros no tenemos nada que ver con los políticos de turno ni con lo que está pasando, sólo nos interesa conservar nuestros puestos de trabajo y sacar a la empresa adelante. Este año se esta convirtiendo en el peor Halloween de nuestra vida.
 -Así es, no siempre “mas” es “mas” y quien al final padece el pato  de los delirios de los políticos somos los demás. Sois vosotros quienes tenéis la posibilidad de pararlo. Y que conste que es un tema que respeto aunque no comparta. Creo que ahora no toca pero curiosamente siempre con depresión económica los nacionalismos se disparan. -Le contesté ¡¡¡¡¡como si yo supiese  algo de política !!!!!-
Pagué mis piruletas despidiéndome con un fuerte SORT!!!!! VOLVERÉ!!!!!!